Amig@s da Terra Internacional
Entendimos que Aby-Ayala debe ser construida a partir de estados plurinacionales que substituyan el viejo estado centralizador, patriarcal y colonial, dando à luz nuevas maneras de gobierno, onde la democracia venga de bajo para arriba, seguindo la máxima del mandar, obedeciendo, onde exista um diálogo de saberes y culturas, onde cada pueblo sea libre para decidir como quiere vivir. La participación plena y igualitaria de las mujeres es una condición fundamental en la construcción de las nuevas sociedades. Da la misma manera la protección integral de los niños como portadores del futuro de la Humanidad.
La Tierra, nuestra casa común, se encuentra amenazada por una hecatombe climática sin precedentes em la história.
El hundimiento de los glaciares em los Andes, las sequías y las inundaciones em la Amazonía son apenas los primeros señales de uma catástrofe provocada por millones de toneladas de gases tóxicos lanzados em la atmosfera y los daños causados à la Natureza por el grande capital, por intermédio de la minería descontrolada, la explotación petrolera en la selva y el agronegócio. Tal situación es agravada por los mega-proyectos, integrantes do IIRSA, como son la construcción de presas hidrelétricas em los rios amazónicos y las grandes carreteras que destruyen la vida de los pueblos ancestrales,creando nuevos concentraciones de miséria. Para detener este ciclo de la muerte es necesario defendermos nuestros territórios exigiendo el pronto reconocimiento y homologación de las tierras indigenas, titulación colectiva de las tierras quilombolas y comunidades tradicionales, bien como el pleno derecho a la consulta libre , bien informada y consentimiento previo para proyectos con impacto social y ambiental, preservando así nuestra tierra, nuestro modo de vivir y nuestra cultura, defendendo la naturaleza y la vida.
Defendemos y construímos la alianza entre los pueblos de la floresta, de los lavrados y las ciudades. Son parte de nuestro património común la lucha de los campesinos por la tierras,los derechos de los pequeños agricultores a tener assistencia técnica, credito a bajo costo y sin burocracia y los justos reclamos por salud, educación, transporte y habitación y dignas para todos. Luchamos por uma sociedad sin exclusiones con libertad, com justicia y soberanía a popular. Combatimos en el cuotidiano todas las formas de explotación y discriminación basadas em el gênero, etnia, identidad sexual y classe social. Particularmente nos esforzaremos para superar la invisibilidad de la población afrodescendiente en sus propostas sobre poder, autonomia y territorio.
A Amazonía suramericana tiene problemas urbanos extremamente graves, en este sentido es fundamental luchar por la construcción de ciudades justas, democráticas, sostenibles, adecuadas a las diferentes realidades de nuestra región, contemplando la diversidad dos actores sociales que viven en estas ciudades.
Em la Panamazonía como em toda América Latina, enfrentamos el militarismo que atua como mediador entre el colonialismo y el imperialismo. Condenamos la utilización de fuerzas militares, cuerpos policiales, paramilitares y milícias como agentes represivos de las luchas de los pueblos, bien como los intentos de se utilizar la Justicia para criminalizar los movimientos sociales, la pobreza y los pueblos indígenas. Denunciamos la presencia de tropas norte-americanas em la Colombia y la reactivación de la IV Flota estadunidense como amenazas à la paz em el continente. Repudiamos el colonialismo francés em la Guiana y apoyamos los esfuerzos de sus pueblos para alcanzarem la independencia. Nos manifestamos en contra el golpe militar en Honduras y la ocupación miilitar de Haiti. De la misma manera protestamos contra las barreras que buscan impedir la libre circulación de los pueblos entre los países , defendemos el derecho de los migrantes de tener una vida plena y digna em el pays que escogieron para vivir.
Luchamos por construir países apoyados en economias que mantengan la soberanía y la seguridad alimentaria que desarrollen alternativas a los modelos depredadores y extractivistas y que tengan en la economia solidaria y em la agroecologia, pilares en la edificación del bienestar social.
Para nosotros los saberes ancestrales son fuentes de aprendizaje y enseñanza en igualdad de condiciones com el llamado conocimiento cientifico, la democratización de los medios de comunicación una necesidad impostergable; la libertad de expresión y la apropriación de las nuevas tecnologias un derecho de todos; bien como una educación que estimule el dialogo, los contactos sin barreras, los talentos individuales y colectivos que dissemine valores humanos, abriendo camino para la transformación personal y social.
Reafirmamos nuestras identidades amazonicas por intermédio de nuestras multiples caras faces, honrando la tradición y construyendo el nuevo. Hacen parte de esta identidad las lenguas originales de nuestros pueblos y sus conocimientos tradicionales.
Estes son nuestros compromisos. Debemos transformálos en acción.
LÍNEAS DE ACCIÓN





















Santarém, 29 de noviembre de 2010
Nenhum comentário:
Postar um comentário
O que você pensou sobre isto?
Mande sua opinião!